Según estudios preliminares de la INEGI en 2019, el 70 % de la tasa de mortalidad son vinculados por homicidios son con arma de fuego.

El otro 10 % de los homicidios son causadas por arma blanca, mientras el 7 % es causada por estrangulamiento y sofocación.
El ODS 16 de la agenda 2030 de la ONU busca reducir los homicidios con arma de fuego
En los siguientes años, la Organización de las Naciones Unidas (ONU), busca reducir considerablemente la tasa de mortalidad, en todas sus formas de violencia
Desde 2016 se ha visto una considerable baja en defunciones por homicidio en México.
Esto quiere decir que el objetivo de la agenda 2030, esta dando frutos y se están notando las diferencias poco a poco.
Ya que de 2018 a 2019 la tasa de homicidios a nivel nacional fue de 29 homicidios por cada 100 mil habitantes.
Inferior a la registrada en 2018, que fue de 29.3 homicidios por cada 100 mil habitantes.
Estados con más defunciones por homicidio
En cuanto a los estados con más defunciones por homicidios el primer lugar es Colima con un 107.4 por cada 100,000 habitantes, Baja california con 78.9 y en tercer lugar Chihuahua con 78.0, mientras que la Ciudad de México tiene un 14.4 por cada 100,000 habitantes.
Se busca que para 2030 la tasa de mortalidad por homicidio baje demasiado, y solo sea una tasa de mortalidad por muerte natural o enfermedades patológicas pero nada que tenga que ver con violencia.
Notas que te pueden interesar.

