Gobierno mexicano busca empoderar a la mujer, el pasado 22 de diciembre se decreto y aprobó el programa nacional para la igualdad entre mujeres y hombres 2020-2024.

El programa social empleado fue parte del aporte de 4,000 mujeres diversas de todos los sectores sociales y de las 32 identidades federativas.
El instituto nacional de mujeres (Inmujeres) puso en marcha el dialogo las necesidades y afecciones que hoy en día viven millones de mujeres y niñas.
Este programa busca principalmente minimizar las problemáticas que las desigualdades de género han evolucionado. Sin embargo siguen investigando como resolver y erradicar la problemática.
Inmujeres ha determinado la proi-gualdad como un compromiso social para mejorar la convivencia entre hombres y mujeres.
Pro-igualdad es un termino que millones de voces femeninas han considerado para evolucionar la igualdad entre hombres y mujeres.
La pro-igualdad objetivo meta para empoderar a la mujer
Para conocer acerca de los objetivos que tiene el programa el gobierno mexicano toma en cuenta los siguientes punto:
- Potenciar la autonomía económica de las mujeres para cerrar brechas históricas de desigualdad.
- Generar las condiciones para reconocer, reducir y redistribuir los trabajos domésticos y de cuidados de las personas entre las familias, el Estado, la comunidad y el sector privado.
- Mejorar las condiciones para que las niñas, adolescentes y mujeres accedan al bienestar y la salud sin discriminación desde una perspectiva de derechos.
- Combatir los tipos y modalidades de violencia contra las mujeres, niñas y adolescentes, preservando su dignidad e integridad.
- Posicionar la participación igualitaria de las mujeres en la toma de decisiones en los ámbitos político, social, comunitario y privado.
- Construir entornos seguros y en paz para las mujeres y las niñas.
Seis puntos que representan la importancia de implementar nuevas ideas que puedan empoderar culturalmente a mujeres y niñas. Probablemente sea parte de un gran cambio.
Tenemos que aclarar que la condición cultural, social, económica y política afecta más a mujeres y niñas en comparación con los hombres. Como consecuencia se han incrementado las desigualdades entre géneros.
Pero aún tenemos la esperanza de que ciertos conceptos o determinaciones cambien y mejoren la sociedad que hasta ahora esta construida.