El efecto de la acidificación en los océanos es el resultado provocado por las emisiones de dióxido de carbono a la atmosfera.

Reacciones químicas que aumenta la acidificación en los océanos.
Cuando el CO2 se disuelve en el agua de mar, haciéndolo mas acido, un proceso que se conoce como acidificación del oceánica.
Cuando el dióxido de carbono se disuelve en el mar forma acido carbónico y libera iones de hidrogeno, los cuales se unen los iones de carbono disponibles (CO3-) para formar bicarbonato (HCO3-) agotando el carbonato disponible en los océanos. Es un gran problema por que disponer de menos carbonato en los océanos dificulta a criaturas calificadoras como los corales, almejas de mar , erizos de mar o plancton formar sus conchas o esqueletos de carbonato de calcio.
De modo preocupante, muchos de los organismos mas sensibles a la acidificación oceánica constituye la base de la red alimentaria ecológica en los entornos oceánicos. Por lo tanto, la amenaza de estas especies pone en peligro a un mayor de vida marina y, a su vez a las comunidades que dependen de los recursos oceánicos.

El metabolismo de las bacterias se esta afectando
Las bacterias marinas son importantes en el ciclo de elementos químicos clave para la vida , sintetizan vitaminas imprescindibles para las algas y otros organismos marinos. Actúan como degradadores primarios de la materia orgánica producida de algas microscópicas de los océanos a través de ríos y de aguas residuales.
Este proceso de degradación las células bacterianas liberan al agua elementos esenciales para la red trófica , ayudando a mantener sanidad en la vida submarina.
¿Cómo podemos evitarlo?
Sin duda la manera mas evidente de frenar este proceso es reducir drásticamente las emisiones de CO2 a la atmosfera , que es el causante de la acidificación. Existen mas soluciones planteadas para neutralizar los efectos como sembrar alga y fitoplancton , y sirvan de alimento para los corales en peligro de extinción.
