Igualdad de remuneración es que tanto hombres como mujeres que realicen trabajos idénticos o parecidos reciban la misma paga por su jornada laboral y mano de obra.

Aunque también la remuneración es que ambos géneros ganen salarialmente lo mismo aunque su trabajo sea diferente pero tiene el mismo valor a nivel social .
Es fundamental evaluar los trabajos y dar criterios de forma neutra para erradicar la brecha salarial entre hombres y mujeres.
Aún en la actualidad se vincula o se estereotipa a ciertos trabajos y el «valor» de estos radica en ser «trabajo solo para mujeres» o «trabajo solo para hombres».
Evaluaciones objetivas e igualdad de remuneración
Evaluar los trabajos con respecto a la igualdad de remuneración puede impactar de forma positiva a otros grupos que sufren estas desigualdades o discriminación en el campo laboral.
Un dato que es desconocido es que las mujeres a lo largo de su vida trabajan más horas que los hombres con una paga por de bajo de lo que ganan los hombres.
La primera vez que existió la desigualdad o discriminación salarial fue tras la Segunda Guerra Mundial y evidentemente las más afectadas fueron las mujeres.
La Comisión Federal de Igualdad Salarial en Canadá; explica que la igualdad de remuneración ha funcionado en Canadá puesto que las posturas para contratar y posteriormente dar salarios son neutras y al llevar acabo un trabajo se evalúan las habilidades, el esfuerzo y la responsabilidad.