México es un país donde la desigualdad laboral es un gran problema, si se tiene discapacidad es mucho menor la posibilidad.

La Convención sobre los Derechos de las Personas, aprobada por la Organización de las Naciones Unidas.

Personas con discapacidad sufren desigualdad laboral, con menos empleos y prestaciones.
La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad que se aprobó por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en el 2006, reconoce el derecho de las personas con discapacidad a trabajar, en igualdad de condiciones con las demás personas, lo que incluye el derecho de tener la oportunidad a ganarse la vida con un trabajo elegido libremente o aceptarlo en un entorno laboral que sean respetuoso con el tema de la discapacidad.
En nuestro país las personas con discapacidad son una población que mayormente se enfrenta a serios problemas cando se trata de acceder al sector productivo. Al hacerse un análisis del mercado laboral se estableció que la taza da oportunidad para las personas sin discapacidad es de 62.7%, quienes presentan discapacidades auditivas o en el habla cuentan con una participación, quienes tiene discapacidad visual 56.1%, personas con discapacidad motriz cuentan con un 48.6%.

La discriminación a estas personas, hace que se enfrenten a menores oportunidades que el resto de la población para contar con protección legal, beneficios laborales y prestaciones.
«Conóceme por mis habilidades, no por mis discapacidades» – Robert M. Hensel