El acoso laboral es una acción de hostigamiento que produce miedo, terror, desprecio o desánimo, generando violencia hacia una persona injustificadamente.
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) definió al acoso como “un continuo de comportamientos y prácticas inaceptables que probablemente se traduzcan en sufrimiento o daños físicos, psicológicos o sexuales”.
Tipos de acoso laboral
Discriminatorio: Por raza, religión, sexo, orientación sexual, nacionalidad, edad y discapacidad.
De género: Comportamiento discriminatorio hacia una persona por su género como los estereotipos.
Religioso: Este está interconectado con el acoso racial y se reduce a las creencias religiosas de la víctima.
Por discapacidad: Personas que padecen de una discapacidad.
Sexual: Comportamientos sexuales no deseados, comentarios sexuales, bromas, toque sexual inapropiado de forma sexual
Verbal: Amenazas, gritos, insultos de forma pública o en privado.
Si eres victima de acoso laboral o conoces a alguien dirígete a estas instituciones que te protegen y actúan contra la violencia laboral:
Secretaría de trabajo y Previsión Social: STPS
Consejo Nacional para Prevenir La Discriminación: CONAPRED
La Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo: PROFEDET
La violencia psicológica en el lugar de trabajo se manifiesta como un abuso de poder para someter a otra persona mediante maltrato psicológico o amenazas de tipo económico o político.
Estas situaciones ocurren en las que se otorga más poder a una parte que a otra por motivos de antigüedad, vínculos con personas cuyo poder es aún mayor, o con algún peso específico.
De esta manera, la persona puede hacer uso de su poder hasta convertirse en agresor de otras a quien considere diferentes o amenazantes.
Para mas información visita nuestro sitio web: https://mexicoinforma.com/