Pandemia diferentes realidades

Pandemia: Las diferentes realidades del mexicano

7B Opinión
Compartir:

A unos meses de cumplir el año confinados debido a la pandemia, la curva de contagios parece no bajar y las negligencias por parte de la población mexicana parece ir en aumento.

¿Por qué no todos logran entender la pandemia?

La visión, la percepción y actitudes dependen del contexto y situación en la que el individuo se encuentra o se desempeña, existen varios elementos que van a influir en una capacidad de adaptación, tener buena actitud ante la pandemia no depende mucho de la apariencia, sino de como se lleva a cabo cada uno de los factores tales como: La educación, conocimiento, capital humano, ocupación, empleo, tecnología, conectividad, higiene, salud, vivienda, composición familiar, etc.

El hecho de que no todos logren entender lo grave de la situación esta determinado por el estilo de vida, nivel socioeconómico y toda una cultura que engloba tradiciones difíciles de erradicar, agregando una peculiar forma de pensar en cada mexicano. Es realmente sorprendente que a estos grados del confinamiento exista gente que aún crea que todo es un invento, basta con visitar un hospital Covid para ver la realidad de las cosas, ambulancia que llega carroza que se va.

Diferentes tipos de actitudes

Existen diferentes tipos de actitud, lo que contesta el hecho de que no todos logren entender la situación mundial, estas son los 5 tipos de actitudes que tiene nuestra sociedad mexicana ante la pandemia.

Obsesivos: No tienen capacidad de adaptación, suelen ser los que tienen una preocupación elevada y caen en la exageración de las cosas al igual que tienen una visión catártica o apocalíptica a futuro.

Sobrevivientes: Son los que siguen con su rutina normal, como tal a ellos no les ha pegado el vivir alejados de sus compañeros, familiares y amigos, son los que suelen creer que todo es mental.

Adoptantes: Son a los que se les conoce como personas resilientes, cuentan con una fácil adaptación y una visualización de la realidad. De alguna forma son los que cuentan con más raciocinio.

Desafiantes: Considerados sociedad de riesgo y por los cuales el panorama parece no mejorar ya que son los que no creen en el problema.

Indulgentes: Son los individualistas, primero tienen que satisfacer su propio ego y no tienen la capacidad de pensar en los demás, son los que se van al tianguis todos los domingos y los que ponen el gozo antes que nada, cuentan con poca resistencia.

Para más información visita: https://mexicoinforma.com/

La hipercomunicación en la pandemia destruye nuestras relaciones: https://cutt.ly/MjEFWbQ

Compartir: