
Se trata de un artículo sensacionalista, una realidad alterna ó quizás el inicio del cataclismo… «TUS VIDEOJUEGOS YA NO SON TUYOS»
No es mentira desde la séptima generación de consolas (Xbox 360, PlayStation 3 y Wii), los videojuegos que compraste incluyen una fecha de caducidad digital, este límite de tiempo se activará tarde o temprano debido a que ya no compras un producto, si no que rentas una licencia.
Si crees que te salvas por no conectar tu consola a internet, ¿te acuerdas de cuando metiste tu disco y solito instaló una actualización? tus videojuegos ya no son tuyos.

¿Que es el DRM?
Digital Rights Management, tecnología ampliamente utilizada en la industria digital es una forma de protección para datos y otros contenidos.
Al hacerlo, sólo el comprador será capaz de poder reproducir el contenido en su dispositivo y así evitar que se haga uso ilegal (copiar, crackear, etc), pero que tiene que ver esto con nuestro pasatiempo favorito.
El problema es que estas medidas suelen ser muy agresivas y afectan al propio rendimiento de los juegos, supone un engorro para el jugador que ha adquirido legítimamente los juegos a través de candados que imposibilita aprovechar el máximo rendimiento de los juegos de video.
.

Publisher, amo y señor de las licencias
Ya no compramos videojuegos, adquirimos licencias para poder utilizarlos durante un tiempo determinado, esto debido a que se desea evitar el mercado de segunda mano… la pregunta en cuestion ¿es el camino a seguir ó existe otro modelo de negocio que sea rentable para los desarrolladores y no perjudique a los usuarios?
Al final, resulta de gran relevancia mencionar el grave daño reputacional que pueden acarrear determinadas conductas de quienes desarrollan las licencias es decir, que ciertas conductas negativas derivan o están conectadas al videojuego, lo cual puede perjudicar de manera irreparable la imagen del desarrollador en cuestión.
Así como los publisher son libres de decidir las condiciones de uso de sus obras, los jugadores son libres de aceptar las mismas o no.