El trastorno por déficit de atención e hiperactividad TDAH es cuando una persona no puede tener una buena concentración, les es complicado prestar atención, son inquietos.
Habitualmente su diagnostico se genera en la niñez y a menudo dura hasta que somos adultos.

Tipos de trastorno por déficit de atención e hiperactividad
Hay tres tipos de TDAH y se clasifican dependiendo de la gravedad síntomas del paciente.
- Presentación en la que predomina la falta de atención: se olvida de los detalles y se distrae fácilmente de la rutina diaria, dificultad para seguir instrucciones, mala organización, son olvidadizos y siempre pierden las cosas.
2. En que circunstancias se presenta la hiperactividad o impulsividad: las personas se mueven porque les es muy difícil quedarse quietas durante largos lapsos de tiempo; generalmente no esperan su turno porque son muy desesperadas entonces, son propensas a tener más accidentes y lesiones que otras, corren y se suben a muebles, impaciencia extrema; son personas que siempre están en marcha.
3. Combinada: personas que les es muy complicado obtener una concentración; de igual manera son muy desesperadas y quieren todo al instante (los dos puntos mencionados anteriormente).
Causas del TDAH
Además de la parte genética los científicos han estudiado otras causas.
- lesiones cerebrales.
- Exposición cerebral.
- Consumo de alcohol o tabaco en el embarazo.
- Parto prematuro.
- Bajo peso al nacer.
Algunas otras causas son por ver demasiada televisión, comer azúcar en exceso, factores sociales, ambientales o familiares, pobreza o caos familiar.
Existen estudios realizados en donde explican que las persona que poseen TDAH, producen problemas en los circuitos cerebrales así dañando:
- Corteza prefrontal: encargada de organizar, planear, cuestiones ejecutivas.
- Ganglios basales: Son los encargados de controlar impulsos.
- Cuerpo calloso: une los hemisferios cerebrales porque coordina las funciones de ambos para poder.
- Cíngulo anterior: se encarga de la parte afectiva, manejo de emociones y la memoria
Esto afecta: atención, estado de alerta, memoria de trabajo y control personal.
Quizás te interese: Tratamiento para TDAH