El gobierno de México está muy satisfecho con el cumplimiento del envío de vacunas de Pfizer, según dijo el presidente Andrés Manuel López Obrador, pero para llegar a primera meta, la de 25 millones de personas vacunadas en México, se necesitará de la llegada de otras vacunas contra COVID-19.

Sin embargo es prioritario para llegar a la meta que otra vacuna más se administre en el país pues el convenio con Pfizer contempla hasta 34 millones de dosis, suficientes para 17 millones de pacientes a razón de dos dosis por cada uno.
Una segunda dosis estará lista en marzo
La segunda vacuna para COVID-19 en México. AstraZeneca recibió la aprobación correspondiente por parte de Cofepris, lo que dará pie a la formalización del convenio que prevé se den al país 77.4 millones de dosis en un lapso de marzo a agosto. El comienzo de la administración de las vacunas se estima para el mes de marzo.
De febrero a abril se hará la vacunación a personas de 60 años o más, enseguida se hará la vacunación en zonas urbanas de mediano tamaño y después en zonas de mayor densidad poblacional.
Hay una segunda meta mas ambiciosa
Cuando el objetivo se cumpla, la eficacia del virus se prevé se reduzca sustancialmente, de forma que los contagios disminuyan con rapidez. Ya sea que AstraZeneca o CanSino resuelva el tema del abastecimiento de vacunas para llegar a las 25 millones de aplicaciones, se necesitará de ambas para llegar a la meta del 60% de cobertura.
Siguenos para mas noticias: mexicoinforma.com