¡Sin automóvil por un día!

Noticias generales
Compartir:

Hoy 22 se septiembre se conmemora una acción muy noble con el medio ambiente, ya que se celebra “el día mundial sin automóvil”. El no usar el automóvil por un día fue una iniciativa ciudadana que surgió en la década de los 70´s ante una crisis petrolera que se llevaba a cabo en Europa.¡Sin automóvil por un día!

https://almaskater.com/mejores-marcas-bicicleta/
Dicha crisis hizo que se tomarán alternativas de transporte, que no usaran combustibles fósiles, por ende el uso del automóvil se intentó descartar en estas épocas. Tomando como transporte bicicletas, patines, o transportes colectivos que transportaran a varios ciudadanos.

https://www.gob.mx/profeco/articulos/bicicleta-salud-y-medioambiente-sobre-ruedas?state=publ
: ¡Sin automóvil por un día!

Logró ser una gran iniciativa entre ciudadanos que quieren concientizar a una sociedad , para equilibrar el uso de combustible, sin embargo “el día mundial sin automóvil” se decretó oficialmente en los años 90´s, tomando popularidad e ideología en el resto del mundo. El movimiento ¡Sin automóvil por un día

En 1998 se estableció el 22 de septiembre como el Día Mundial Sin Auto, a partir de entonces cada año se celebra en varias ciudades del mundo. El objetivo de esta conmemoración es mitigar el uso del automóvil en las urbes, para disminuir los daños al medio ambiente que produce su uso a gran escala. Esta fecha invita a los ciudadanos a dejar por un día este medio de transporte y emplear otros modos de desplazarse, promoviendo la reflexión individual y colectiva sobre su impacto en las ciudades para pensar en formas de movilidad sustentables. En México se celebra desde 2014, sin embargo hasta el 11 de mayo de 2018 se instituyó el estar sin automóvil por un día!

Por otra parte, el uso continuo de vehículos implica un gasto fijo que afecta el ingreso familiar: gasolina, parking, mantenimiento preventivo y correctivo, pago de seguro e impuestos.

Los coches no solo generan mayor contaminación ambiental y acústica. También contribuyen al incremento de accidentes de tráfico y la pérdida de vidas.

Asimismo, incentivan al sedentarismo en las personas por no caminar para desplazarse, ocasionando consecuencias en el organismo, tales como obesidad mórbida.

Compartir: