La fotografía documental de Roger ballen

Cultura
Compartir:

El propósito de la fotografía documental es definir y describir un momento o situación particular en una metodología realista o definir “lo que es”.

La fotografía documental puede extenderse al arte y no toda la fotografía artística tiene un valor duradero. 

La mayor parte de lo que la gente ve como feo o bonito está social y culturalmente definido. En la naturaleza no hay algo como la belleza o la fealdad. Las cosas sólo son. 

Roger Ballen nació en 1950 en nueva York, tiene un doctorado en geología y psicología, es uno de los fotógrafos de arte más importantes y originales que trabajan en la actualidad. Mejor conocido por su peculiaridad de imágenes desafiantes que existen en un espacio entre la pintura, el dibujo, la instalación y la fotografía.  

Roger Ballen adquirió una fijación por la cuota humana que dejó el apartheid. 

Recordemos que en la época de  40 estaba lo de la aprtheid en donde todos los negros estaban segregados y llevados a un racismo tremendo y es en donde luego la sociedad ve que también tiene personas  Blancas socialmente marginadas entonces Ballen quiere retratar el Johannesburgo que nadie quiere ver, la otra realidad que no se expone,   tiene  ese  Recorrió en la  zona empobrecida del campo sudafricano pero tomó fotos de las personas y los lugares que vio a su paso. Coleccionó estas imágenes en las dos series que lo hicieron famoso, Platteland y Outland. 

El arte desafiante de lo estéticamente correcto, fotografía documental Roger ballen

Tiene esa fascinación de mostrar aspectos que algunos les perturba es por eso que dice que el No encuentra su trabajo como perturbador o inquietante, sus fotografías son una inspiración para el, ellas revelan partes de el mismo de las que podría haber estado desprevenido. Si su obra causa ansiedad entre los espectadores es probable que indique un aspecto de la personalidad de ellos que sigue sin resolverse. 

El dice que  Tiene la esperanza que sus fotografías ayuden a los espectadores a liberar su represión y que lleguen a ser seres humanos más “unificados”  

Su objetivo es que la obra desafíe el estado de ánimo de los espectadores. Si su trabajo puede cumplir la meta de crear una situación que permita que una parte de la mente de una persona hable con la otra, ha hecho una contribución significativa hacia una mejor situación en este planeta.  

Mas notas: México Informa

Compartir: