Colapsa vía del metro en estación Olivos de L12

Sociales Vespertino
Compartir:

Colapsa vía del metro en estación Olivos de la línea 12, la noche del lunes 3 de marzo al rededor de las 10 de la noche, en donde se reportaron 24 muertos y 79 lesionados, entre ellos, menores de edad.

Suman 23 decesos y 79 lesionados tras colapso del metro en CDMX

El gobierno capitalino indicó que están laborando 22 ambulancias del ERUM, ocho del CRUM, 10 de Cruz Roja, y personal de Bomberos en el lugar del accidente en la estación de la línea 12, ubicado en avenida Tláhuac. Por su parte, la jefa de gobierno capitalina, Claudia Sheinbaum, informó en Twitter que se encuentra en camino al lugar del percance. Y posteriormente afirmó por la misma vía que una trabe se venció. El gobierno de la Ciudad de México informó que se habilitan los Hospitales General de Tláhuac y General de Iztapalapa para recepción de pacientes. Y después avisó de la suspensión del servicio.

Colapsa vía del metro y vecinos cercanos temen por sus vidas.

«Vecinos que viven junto a la parte elevada de la Línea 12 del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro y usuarios temen que la infraestructura pueda colapsarse, debido a que se presentaron grietas considerables y se cayeron algunos pedazos de construcción tras el temblor del pasado 19 de septiembre. Desde ahí, no se recibió respuesta por parte del gobierno para darle mantenimiento a esta línea; por otro lado, ayer en la noche en una entrevista que se le hizo a la gobernadora Claudia Sheibaum mencionó que se le da mantenimiento todos los días y no se explica el porque se desplomo esta vía.

Advirtieron en Facebook que había desnivel y grietas en zona de colapso del  Metro en L12 | Proceso
Fotografía de la estación Olivos del 2017 después del sismo que arrebato la Ciudad de México.

También hizo acto de presencia el Secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrad C. a través de su Twitter en donde mencionó lo siguiente: «Lo ocurrido hoy en el Metro es una terrible tragedia. Mi solidaridad a las víctimas y sus familias. Por supuesto deben investigarse causas y deslindarse responsabilidades. Me reitero a la entera disposición de las autoridades para contribuir en todo lo que sea necesario». Muchos respondieron a este Tweet culpándolo de la tragedia que paso con estas personas, ya que se pudo haber evitado una negligencia de esta magnitud si se hubiera hecho algo al respecto desde el primer momento en que se reportaron las grietas y las malas condiciones.

Enterate de más en: https://mexicoinforma.com/

Fuente: https://www.eluniversal.com.mx/

Compartir: